
Caso Gloria Ruiz: la formulación de cargos será el 17 de octubre en Neuquén
Ese día la fiscalía presentará las pruebas que reunió hasta ahora para imputarle presunto fraude en perjuicio de la administración pública y presunto enriquecimiento ilícito.
La fiscalía de Delitos Económicos formalizará su acusación contra la exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, el próximo 17 de octubre. Así lo confirmaron fuentes judiciales consultadas por diario RÍO NEGRO, que añadieron que la imputación será como presunta autora de fraude en perjuicio de la administración pública y presunto enriquecimiento ilícito.
En la misma audiencia le ampliarán la acusación a su hermano Pablo Ruiz por administración fraudulenta. En marzo le habían formulado cargos por peculado.
Los fiscales Pablo Vignaroli, Juan Narváez y Valeria Panozzo también incluirán a la exsecretaria de Cámara, María Isabel Ricchini, y a la exprosecretaria administrativa, Noemí Sánchez, prima de Ruiz. Les atribuirán el rol de partícipes necesarios: consideran que sin ellas no se hubieran podido cometer las maniobras.
El juez designado para intervenir es Lucas Yancarelli, quien ya tuvo participación en la formulación de cargos contra Pablo Ruiz.
A días de las elecciones
La fecha la fijó la Oficina Judicial a pedido de la fiscalía. Son pocos días antes de las elecciones del 26 de octubre, en las que Ruiz competirá por una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
Suspendida y destituida
Ruiz acompañó en la fórmula a Rolando Figueroa, asumió como vicegobernadora en diciembre del 2023 y antes de cumplir un año, en noviembre del 2024, la suspendieron. Un mes más tarde fue destituida por «inhabilidad moral».
El caso comenzó con una investigación de diario RÍO NEGRO que dio cuenta de la contratación de una docena de familiares de Ruiz en la Legislatura, funcionarios sin nombramientos y nombramientos sin funciones. El Ministerio Público Fiscal recibió en paralelo una denuncia del Banco Provincia de Neuquén por movimientos extraños de dinero desde cuentas públicas a plazos fijos a nombre de Pablo Ruiz.
Después surgió la compra de la camioneta Toyota SW4 0 kilómetro que derivó en la imputación por presunto enriquecimiento ilícito.
Hubo además contrataciones directas y presunto pago de sobreprecios para campañas de promoción de la figura de la exvicegobernadora y de la Casa de las Leyes, que administraba su hermano.