
Javier Milei asumió como presidente, anunció el ajuste y una inflación mensual de hasta 40%: "Hoy empieza una nueva era en Argentina"
El mandatario juró ante el Congreso y dio lineamientos sobre su gobierno ante una multitud.
Javier Milei asumió oficialmente como Presidente de la República Argentina en el Congreso de la Nación, ante la asamblea legistiva, de la que participaron todos los diputados y senadores, la vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner, el mandatario saliente Alberto Fernández y la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Al cumplirse 40 años de democracia en la Argentina, Milei inicia un nuevo mandato en el ciclo democrático ininterrumpido desde el retorno de la democracia en 1983 de la mano del radical Raúl Alfonsín.
Sus primeras horas como presidente comenzarán con acciones disruptivas como el discurso en las escalinatas del Congreso, imitando la clásica costumbre de Estados Unidos.
Milei se dirige a la Casa Rosada
En un auto descapotable, acompañado de su hermana, Karina, Javier Milei se dirigie por Avenida de Mayo a la Casa Rosada ante una multitud.
"Viva La Libertad Carajo"
Para terminar su primer discurso como presidente de la Nación, Javier Milei, realizó su grito característica: "Viva la libertad carajo".
"Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen en este desafío, será difícil pero lo vamos a lograr. A ponerse de pie que vamos a salir", concluyó.
"De corto plazo la situación empeorará pero luego veremos los frutos"
El presidente Javier Milei afirmó que "de corto plazo la situación empeorará" pero expresó que, "luego, veremos los frutos de nuestro esfuerzo habiendo cambiado las bases de un sistema sólido".
"No va a ser fácil: 100 años de fracaso no se deshacen en un día pero hoy es ese día; terminamos el camino de la decadencia y comenzamos a transitar el camino de la prosperidad. Tenemos la resiliencia para salir adelante", afirmó el flamante mandatario en su primer discurso, pronunciado en las escalinatas desde el Congreso, en el que propuso un "nuevo contrato social en el que el Estado no dirija nuestras vidas sino que vele por nuestros derechos" y en el que advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra".
"La situación de la Argetina es crítica y de emergencia"
"Nuestra país exige acción inmediata, estamos en las crisis más profunda de nuestra historia. No buscamos ni deseamos las bruscas decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero no nos dejaron opción", dijo Javier Milei en su primer discurso.
"La situación de la Argetina es crítica y de emergencia", agregó y remarcó: "Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aún cuando sea duro".