
Javier Milei cierra de Vialidad Nacional «No sabemos cómo vamos a seguir»
Neuquén y Río Negro impactadas por el cierre de Vialidad Nacional. Neuquén y Río Negro son más de 300 los trabajadores que esperan certezas sobre su continuidad laboral.
El gobierno finalmente anunció este lunes el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, así como también de otros organismos vinculados al transporte y la seguridad vial. La noticia fue confirmada por el portavoz de Javier Milei, Manuel Adorni, quien aseguró que con esta medida «la corrupción con la obra pública tiene el acta de defunción firmada».
Con menos entusiasmo que el vocero presidencial recibieron el anuncio los trabajadores de Vialidad que cumplen funciones en los distritos de Neuquén y Río Negro, y totalizan un plantel algo mayor a los 300 empleados.
Cierre de Vialidad Nacional: más de 140 empleados esperan definiciones en Neuquén
«No sabemos cómo vamos a seguir», describió a Diario RÍO NEGRO el secretario general del sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVYARA) en Neuquén, Luis Cuevas.
El representante gremial lamentó y cuestionó la decisión del Gobierno, aunque aseguró que esperaban una medida de estas características «desde el inicio de la gestión», cuando empezaron los despidos, los recortes presupuestarios y la eliminación de funciones centrales para la operatividad de Vialidad.
Dijo que en el distrito neuquino del organismo, trabajan unos 142 viales entre las delegaciones de Neuquén capital (la central) Chos Malal, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Zapala.
En términos contractuales, aseguró que de todo el personal de la cartera a nivel nacional, cerca de un «70% es contratado y un 30% integra la planta permanente«, siendo los primeros los más expuestos a la nueva situación.
Desde el gremio esperan la publicación del decreto, pero el objetivo mayor es garantizar la «reubicación» de la gente. Durante los próximos días, explicó Cuevas, se harán asambleas y una vez conocida la resolución oficial, se decidirán los próximos pasos a seguir desde la entidad sindical, que no es la única con representación en el área. No descartó en ese contexto la presentación de recursos de amparos y medidas cautelares, incluso a nivel internacional.
«No recuerdo semejante nivel de crueldad»: Río Negro ante el cierre de Vialidad Nacional
Del otro lado del puente, en Río Negro, la incertidumbre es igual de grande. En esa provincia, la dirección nacional que ahora será eliminada cuenta con un plantel que «ronda entre los 160 y 170 trabajadores», detalló Néstor Bidegain, secretario adjunto del mismo sindicato, pero en territorio rionegrino.
Consultado por este medio, aseguró que por ahora «no tienen claridad» sobre su futuro. De todas formas, dijo que este martes los empleados «irán a trabajar como todos los días, porque sería grave que de un día para el otro y más en esta época del año con gente operando en rutas complicadas, se deje de cumplir todas esas actividades«.
Todavía impactado por la situación, afirmó no haber visto en su vida «semejante nivel de crueldad» por parte de una administración nacional, ya que «no somos los únicos a los que recortan».
Consideró que lo lógico sería que «siguiéramos cumpliendo funciones», a la espera de conocer «cómo nos van a reubicar». Pero aclaró que, de momento, «no sabemos que plan b tiene el Gobierno» para los empleados.
Bidegain explicó que, aunque existen operarios y profesionales, «en este momento somos todos lo mismo», y adelantó que el sindicato se encuentra «en asamblea permanente», a la expectativa de las implicancias finales del decreto que la Casa Rosada prometió para la jornada de mañana.